miércoles, 30 de noviembre de 2011

Escultura Monumento



NOMBRE: EL PERRO PUPPY.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA: Escultura / Monumento.
AUTOR: Jeffrey  Koons (1955).
CRONOLOGÍA: 1992.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Entrada al Museo Guggenheim (Bilbao).

FORMA: Figura de perro.
DIMENSIONES: 12 metros de altura.
MATERIALES: Acero, madera, flores.
TEMA: Mascota del Museo Guggenheim de Bilbao.

DESCRIPCIÓN GENERAL: Puppy, una representación de un perro gigante de más de doce metros de alto y recubierto de flores. Su base ha sido realizada en madera que, con ayuda de una estructura de acero inoxidable, dan forma a la figura. Esta estructura se recubre por un pelaje vegetal compuesto por begonias, geranios y petunias, que son reemplazados dos veces al año y que usan un sofisticado sistema de riego interno. Todo esto hace que el peso total de Puppy llegue a las 15 toneladas

MOTIVO: Puppy es el encargado de vigilar el Museo Guggenheim. Debido a las dimensiones del museo, tanto a nivel arquitectónico como a su belleza visual, el destinado a protegerlo tenía que estar a la altura. Puppy se ha convertido en la mascota de cambiante capa floral, que custodia permanentemente el Guggenheim.


Arquitectura Postmoderna de finales del Siglo XX



TÍTULO: MUSEO GUGGENHEIM.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA: Arquitectura pública civil, Museo.
ARQUITECTO: Frank O. Gehry (1929).
CRONOLOGÍA: (1992 – 1997).
ESTILO: Arquitectura Posmoderna.
LOCALIZACIÓN: Bilbao. Zona industrial a la orilla de la ría del Nervión.

DIMENSIONES: 24.290 m² de los cuales 10.560 m se destinan a salas de exhibición.
MATERIALES UTILIZADOS: Acero, piedra, titanio, vidrio, piedra caliza, cristal.

DESCRIPCIÓN GENERAL: Se trata de un diseño arquitectónico que, en sí mismo, es una verdadera obra de arte, donde se utilizó para su construcción materiales como; metal, piedra y agua para revocar la fuerza, la independencia y la tradición industrial del País Vasco. Las salas que constituyen el Museo forman volúmenes independientes, aunque se mezclan con el resto, lo que da la sensación de unidad. Esta impresión se incrementa al emplear el cristal en los espacios entre los elementos principales. Su vestíbulo central de 50 m. de altura, recibe la luz natural a través de los lucernarios  y muros de vidrio con estructura de acero. En la distribución interior domina la sencillez, de forma que facilita la circulación entre sus salas. El edificio es  una muestra de la cultura visual occidental del siglo XX, donde continente y contenido tienen la misma importancia. . Está considerado uno de los 12 tesoros de España.

FUNCIÓN UTILITARIA: Exposiciones permanentes e itinerantes. Auditorio, librería, restaurante y amplias áreas abiertas al público alrededor del edificio. Su importante valor arquitectónico, junto a la gran difusión de los medios de comunicación, han hecho que el impacto que el edificio ha tenido en la sociedad civil haya sido enorme.

Arte Povera



TÍTULO: EL RÍO APARECE.
AUTOR: Mario Metz (1925).
CRONOLOGÍA: 1986.
ESTILO: Instalación de Arte Povera.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Arte Contemporáneo, Burdeos.

TÉCNICA: No dispone de técnica propia. Utiliza materiales pobres.
MATERIALES: Neón, papel de periódico y estructuras metálicas.

ÉPOCA HISTÓRICA: Desde finales de los 60 y hasta los 80 se produce en Italia un movimiento estético de reacción contra la sociedad tecnológica e industrial.

DESCRIPCIÓN GENERAL: En el arte povera no hay composición, ni configuración, ni voluntad de forma. Se niega el contenido estético y artístico al objeto, a favor de sus cualidades energéticas y transformables. Representa un enfoque del arte básicamente anticomercial, efímero, trivial y antiformal, cuya máxima preocupación son las cualidades físicas del medio y la mutabilidad de los materiales'.

MOTIVO: En un esfuerzo por huir de la comercialización del objeto artístico, ocupan el espacio y exigen la intromisión del público. Tratan de provocar una reflexión entre el objeto y su forma, a través de la manipulación del material y la observación de sus cualidades específicas.

Escultura Hiperrealista Española



NOMBRE: CARMEN DORMIDA (LA NOCHE).
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA: Escultura/Monumento.
AUTOR: Antonio López García (Tomelloso 1936).
CRONOLOGÍA: (2007).
ESTILO: Hiperrealismo escultórico.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Vestíbulo de las llegadas en la estación de Puerta de Atocha, de la llegada del Ave a Madrid. (España).

FORMA: Bulto redondo.
DIMENSIONES: 3.243 X 200 X 228 cm.
TÉCNICA: Fundición del bronce.
MATERIAL: Bronce.
TEMA: Retrato de la cabeza de su nieta Carmen dormida.

ÉPOCA HISTÓRICA: Día y Noche" se convierte en la primera obra escultórica de carácter monumental instalada en un espacio público de Antonio López.

DESCRIPCIÓN GENERAL: La cabeza fue fundida en bronce a partir de moldes de escayola, e instalada sobre una peana. La escultura pesa más de dos mil kilos. Toda la escultura reciente de Antonio López parece irradiar un aura espiritual. Al agigantar una de las cabezas de su nieta Carmen, esta se convierte en una divinidad misteriosa, comparada a veces con un Buda en reposo.

MOTIVO: En 1949, con solo trece años de edad llegó a Madrid, a la estación de Atocha, con la intención de aprender el Arte de la Pintura. Ya consagrado, Antonio López ha vuelto a Atocha, el primer lugar que pisó al llegar a Madrid.

Pintura Hiperrealismo Española



TÍTULO: LA GRAN VÍA MADRILEÑA.
AUTOR: Antonio López García (Tomelloso 1936).
CRONOLOGÍA: (1975 – 1980).
ESTILO: Hiperrealismo. Realismo mágico.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Itinerante por varias exposiciones de todo el mundo.
Pertenece a la colección privada del autor.

TÉCNICA: Óleo sobre tela.
SOPORTE: Tela 0,90 x 0,93 cm.
TEMÁTICA: Paisaje urbanístico de la gran ciudad.
ESTRUCTURA: A través de un trabajo minucioso se traslada al lienzo las formas de la naturaleza con un enorme grado de precisión y de virtuosismo técnico.  Ha creado un realismo propio, impregnando sus obras de una magia lumínica y un misterio especiales. No es sólo un pintor realista, sino también un pintor simbólico y enigmático, para el que el proceso pictórico es de tanta importancia como la obra terminada. En esta obra, la ciudad se despliega en un trazo a la vez firme y tembloroso, descubriéndonos Madrid, desde el esplendor de su condición de urbe. En este cuadro se destaca una composición detallista y una perspectiva digna de una fotografía.

COMPOSICIÓN: El cuadro es una reproducción prácticamente exacta de la Gran Vía madrileña, fácilmente se puede confundir con una fotografía. López simula en sus obras el deterioro provocado por el paso del tiempo o el uso. La Gran Vía es una de sus mejores obras, ya que sintetiza su estilo y muestra su virtuosismo y se nos presenta a la mirada con una belleza exuberante. Es considerado el maestro del hiperrealismo, pero su arte va mucho más allá, sus obras trasmiten una cierta magia y remiten sin duda a los grandes realistas españoles, como su admirado Velázquez.

CONTENIDO: La Gran Vía está en la memoria de D. Antonio, de los años primeros en Madrid. De  cuando estudiaba en la Escuela de Bellas Artes y en Gran Vía tenía la pensión donde vivía.


Realismo Español



TÍTULO: PODADOR MANCHEGO.
AUTOR: Antonio López Torres (Tomelloso 1902 - 1987).
CRONOLOGÍA: (1946).
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Antonio López, Tomelloso (Ciudad Real).

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 119,5 x 96,2 cm.
TEMÁTICA: Paisaje urbano del campo Manchego.
ESTRUCTURA: Antonio López Torres supo plasmar en este cuadro, como muy pocos consiguen, la luz, el espacio aéreo, la temperatura y el ambiente general de los campos manchegos. Óleo pintado con gran sencillez, a partir de simples manchas, sintiendo un profundo amor hacia el paisaje e transmitiendo la emoción que producen las cosas cotidianas. Tiene una técnica inocente. Siente el paisaje, grande y luminoso, de la llanura manchega.

COMPOSICIÓN: Esta inmersa en el realismo cotidiano, reflejado sobre todo en el paisaje manchego, al que evoca con figuras humanas, animales y cosas. La obra de López Torres representa su actitud y su forma de ver las cosas.

HONORÍFICOS: Un artista que vivió su arte en soledad y al que injustamente no se ha reconocido como merece en vida. Medalla de la Fundación "Conde de Cartagena", 1942; Hijo Predilecto de Tomelloso desde 1948 y Medalla de Oro de esta ciudad en 1979. Castellano Manchego de Honor en 1984, año en el que es nominado para el Premio "Príncipe de Asturias de las Bellas Artes".


La Abstracción en la Escultura



TÍTULO: PEINE DEL VIENTO.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA: Escultura/Monumento.
AUTOR: Eduardo Chillida (1924 – 2002).
CRONOLOGÍA: 1977.
ESTILO: Abstracto.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Playa de Ondarreta, San Sebastián (España).

FORMA: Figurativa.
DIMENSIONES: 217 X 177 X 185 cm.
TÉCNICA: Soldar el hierro.
MATERIAL: Acero.

TEMA: Relación entre Arte y arquitectura, y actitud frente a la naturaleza.

ÉPOCA HISTÓRICA: La revolución escultórica en el siglo XX.

DESCRIPCIÓN GENERAL: Peine del Viento XV, es una de las obras más conocidas del escultor vasco. Situada en un extremo de la bahía de La Concha en San Sebastián, en el País Vasco en España, el grupo de tres esculturas insertadas en las rocas, de frente al mar Cantábrico, remata el paseo costero que bordea la bahía, formando un destino para el recorrido, además de un espacio público excepcional.

MOTIVO: En esta escultura de Chillida,  el espacio interior dará lugar al aspecto formal, enlazando con la vena expresionista del arte español.


La Abstracción en la Escultura



TÍTULO: EL PEQUEÑO ARLEQUÍN CON FLAUTA.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA: Escultura.
AUTOR: Pablo Gargallo (1881 – 1934).
CRONOLOGÍA: 1931.
ESTILO: Abstracto.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Pompidou. (París) Francia.

FORMA: Figurativa.
DIMENSIONES: 98 X 41X 41,5 cm.
TÉCNICA: Tallar, perforar y soldar el hierro.
MATERIAL: Hierro.

TEMA: Arlequín tocando la flauta travesera.

ÉPOCA HISTÓRICA: Pablo fuer percusor en el empleo del hierro en la escultura, en la revolución arquitectónica del siglo XX.

DESCRIPCIÓN GENERAL: Esta escultura figurativa, está basada en la búsqueda de una síntesis formal de la figura en planos geométricos siempre fluidos y en la valoración de los huecos y los macizos. Genera con cartón los moldes que luego dibujará sobre planchas de metal. Sustituye los materiales convencionales como el mármol o el bronce por las láminas de hierro forjado. Crea un nuevo lenguaje escultórico introduciendo el vacío como volumen y dotando a sus figuras de gran dramatismo expresivo. La luz resbala por la superficie del bloque, se introduce por el interior y crea zonas de claroscuro.



Arte Figurativo y Urbano



TÍTULO: CHICA AHOGÁNDOSE.
AUTOR: Roy Lichtenstein (1923 – 1997).
CRONOLOGÍA: (1963).
ESTILO: Arte figurativo y urbano.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York.

TÉCNICA: Óleo y magna sobre tela.
SOPORTE: 171,8 x 169,5 cm.
TEMÁTICA: Tiras cómicas.

ESTRUCTURA: EL tema de esta pintura está extraído de las tiras cómicas. Liechtenstein traslada las imágenes de los cómics al lienzo por medio de una proyección fotográfica. El traslado de un medio de masas supone la multiplicación de sus dimensiones, con lo que se pierde su discurso narrativo. Se obtienen pinturas de acabados lisos y brillantes en los que no se nota el paso del pincel.

COMPOSICIÓN: Se representa a una chica que se está ahogando en su propio mar de lágrimas, que prefiere ahogarse antes que llamar a su amado para que la venga a rescatar. Una chica de que solo vemos la cabeza, una mano y algo de un hombro. Una cabeza que parece apoyada sobre una almohada acuosa, y en actitud levemente sensual rota por la mano crispada y sus lágrimas.


CONTENIDO: Lichtenstein deja que sus personajes muestren sus sentimientos, pero haciendo al espectador consciente de su existencia y alejándolos de nosotros. Contrastando fuertemente unos sentimientos con una forma de representar mecánica, propia de la creación industrial y que es lo que da a la obra de Lichtenstein uno de sus sellos distintivos. 

Arte Figurativo y Urbano



TÍTULO: LATA DE SOPA CAMPBELL.
AUTOR: Andy Warhol (1928  – 1987).
CRONOLOGÍA: (1956).
ESTILO: Arte figurativo y urbano.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York.

TÉCNICA: Medios mecánicos e industriales, como son la fotografía, la serigrafía, la imprenta, etc. 
SOPORTE: 0,91 x  0,60 cm.
TEMÁTICA: Publicidad de los objetos de consumo.

ESTRUCTURA: A finales de los años cincuenta y durante la década siguiente, fueron varios los artistas que insertaron en sus cuadros objetos de consumos cotidianos, corrientes y vulgares. Los artistas del Pop- Art plasman en sus cuadros estos objetos devoradores de la individualidad. En sus composiciones domina la reiteración compulsiva de la imagen. Al plasmar mitos sociales, desmitifican tanto la civilización postindustrial, pragmática y opulenta, como la tradicional obra de arte, cuyo contenido ahora es fácil y trivial. El arte también se consume. No se trata de un arte original ni revolucionario. Los cuadros resultan fríos, distantes y muestran la no creatividad de la masa. Es un arte asimilado por la sociedad y por quien la domina.

COMPOSICIÓN: La lata de sopa Campbell es una de las imágenes más reconocidas por cualquier americano. El envase es presentado frontalmente para que sea bien visible el logotipo de su empresa. La obra sugiere una uniformidad mecánica que se repite en los miles de casas que tienen un objeto similar, una representación banal y cotidiana del espíritu de nuestro tiempo. La apariencia similar al dibujo de reproducciones publicitarias, incluso de apariencias fotográficas no molestan al pintor, que pretende provocar e incluso ridiculizar la sociedad de consumo americana.


CONTENIDO: El Pop-Art busca acercar y poner en contacto la obra con la cultura de masas y la sociedad. 



Escultura móvil



TÍTULO: STABILE MOBILE.
TIPO DE OBRA: Escultura metálica.
 AUTOR: Alexander Calder (1898 - 1976).
CRONOLOGÍA: 1932.
ESTILO: Surrealismo.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York.

FORMA Escultura Móvil.
DIMENSIONES: 1,95 cm de alto.
MATERIALES: Chapas, alambres.

ÉPOCA HISTÓRICA: En 1926, Calder vino de Nueva York a París y entro en relación con el grupo surrealista.

DESCRIPCIÓN GENERAL: Las superficies pintadas de Miro podían salir del cuadro y convertirse en chapas recortadas y sus líneas en alambres que unieran esas chapas.  Son esculturas compuestas por placas metálicas delgadas, pintadas de colores vivos, con formas que parecen salidas de las obras de Miro y sujetas por alambres delgados que las mantienen en equilibrio. Un equilibrio que se altera al menor soplo de aire, para volver a restablecerse. El azar, en forma de soplo o de pequeño impulso, las mueve y crea una nueva obra cada vez que se desarrolla en el espacio. Es una escultura en el tiempo,  se mueve  y además suena.  Dibujos de cuatro dimensiones les llamaba Calder. El movimiento, además, es un movimiento ligero, natural, no mecánico, corno el que produce el viento en las hojas de los árboles, a cuya estructura se parecen los móviles.

MOTIVO: La idea de los móviles de Calder es desafiar un nuevo concepto de espacio, del cosmos, con esculturas abstractas suspendidas en el aire. Su ligereza, su delicada apariencia y su gracilidad son características fundamentales de dichos móviles.




Las nuevas Vanguardias del Siglo XX



TÍTULO: LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA.
AUTOR: Salvador Dalí (1904 – 1989).
CRONOLOGÍA: (1931).
ESTILO: Surrealismo  Figurativo.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York.

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 0,32 x 0,23 cm.
TEMÁTICA: Paisaje del mundo de los sueños.

ESTRUCTURA: El dibujo tiene una enorme importancia en el cuadro. Es de líneas puras, muy académicas y relamidas. Los objetos están representados con exactitud y detallismo, pero sus dimensiones no son reales y están deformados. La luz juega un gran papel. El cuadro está dividido en dos partes no simétricas: una tenebrista, en primer término, con un foco de luz suave y la otra, fuertemente iluminada, al fondo. Predominan los tonos fríos (azules, grises, blancos), que contrastan con los cálidos (ocres, marrones y amarillos).La composición está muy estudiado. Domina la línea horizontal del mar al fondo, remarcado por la luz, que divide el cuadro en dos mitades desiguales pero armoniosas. Se complementa con la horizontal de la rama seca del árbol, que con su tronco marca a la izquierda una vertical que equilibra la composición. La perspectiva tradicional existe, pero el espacio parece extraño.

COMPOSICIÓN: En posición central, destaca una extraña figura: una cabeza blanda con una enorme nariz, de carnosa lengua que sale de ella, pero carece de boca. Reposa dormida sobre la arena, ya que vemos cerrado su ojo, con unas enormes pestañas. Tiene encima un blando reloj de bolsillo. A la izquierda, sobre lo que parece una mesa rectangular, encontramos otros dos relojes: uno más pequeño, cerrado, con una multitud de hormigas; el otro, enorme, con una mosca encima y marcando casi las siete horas, se  escurre por el borde de la mesa. De ésta nace un árbol roto, con una sola rama sin hojas sobre la que hay un tercer reloj blando. Al fondo, iluminada fuertemente, vemos una cala recortada por acantilados rocosos. El mar se confunde casi con el cielo cubierto de vaporosas nubes blancas.


CONTENIDO: Estamos delante de un paisaje onírico. Parece un playa al anochecer. 

Las nuevas Vanguardias del Siglo XX



TÍTULO: COMPOSICIÓN EN ROJO, AMARILLO Y AZUL.
AUTOR: Piet Mondrian, (1872-1944).
CRONOLOGÍA: 1921-1925 (1922).
ESTILO: Neoplasticismo.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Solomon R. Guggenheim, (Nueva York).

TÉCNICA: Óleo sobre tela.
SOPORTE: 55.6 x 53.4 cm
TEMÁTICA: El Neoplasticismo es una de las formas que toma la abstracción en las primeras décadas del siglo XX.

ESTRUCTURA: El artista realiza una serie de composiciones muy parecidas, en las que el ritmo de la composición está establecido por un conjunto de cuadros realizados en colores primarios (rojo amarillo y azul) delimitados por gruesas líneas negras. Algunos cuadros interiores se terminan en gris y blanco para causar un limpio contraste. El marco blanco, o gris se divide creando efectos de insospechado lirismo e intensidad. El color está aplicado con gran delicadeza. El rojo y el azul son delicadamente pesados con sumo cuidado, como si se tratase de un sistema de equilibrio. El resultado es una expresión más dinámica que estática. Al intentar representar el cuadro en sus dos dimensiones, evita crear la ilusión de profundidad, omitiendo toda línea curva o diagonal. 

COMPOSICIÓN: La simplificación de formas llega a anular la voluntad decorativa. Nada es superfluo. El resultado es una composición completamente equilibrada, donde el color, forma y disposición están estudiados según un perfecto orden mental.

CONTENIDO: En la obra de Mondrian hay que mirar el cuadro libremente, sin ataduras ni obsesiones, y contemplar sus colores que saltan de un cuadrado a otro alegremente. Y eso es lo que nos alegra la vista y nos llena el ánimo, así de simplemente. Sencillamente, porque es una obra de arte. 

Las nuevas Vanguardias del Siglo XX



TÍTULO: LA  MASÍA.
AUTOR: Joan Miró (1903 – 1983).
CRONOLOGÍA: (1921-1922).
ESTILO: Surrealismo  Abstracto.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Nacional, Centro de Arte Reina Sofía, (Madrid).

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 1,32 x 1,47m.
TEMÁTICA: El interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país.


TEMÁTICA: La libertad y la fantasía son dos de los elementos que no faltan en "La Masía", donde se hace una llamada a lo irracional por medio de personajes muy reales como el sol, la mujer, los animales del campo o los utensilios domésticos, todos ellos dotados de una especie de vida propia, como si se quisiera individualizar el valor de cada uno de ellos. También se pueden apreciar, aunque en menor medida, algunos rasgos propios del cubismo como la simultaneidad de puntos de vista o la geometrización de formas. Bastan tres tonos: amarillo, rojo y negro, para representar las siluetas de los elementos que se muestran en esta obra. Todos ellos descansan sobre un cielo azul intenso que intenta trasladar a todo aquel que se asome a este cuadro, a la Cataluña más profunda. 

COMPOSICIÓN: Representa la granja de su familia en Mont Roig. El grafismo de carácter ingenuo y realista de todos los objetos, los animales son los domésticos, los vegetales los que el hombre trabaja y los objetos todos de uso diario y necesarios para el hombre.

CONTENIDO: Nueve meses pintando y borrando cada día. Haciendo estudios y destruyéndolos después. La Masía era el resumen de toda su vida en el campo.

Formas únicas de continuidad en el Espacio



TÍTULO: FORMAS ÚNICAS DE CONTINUIDAD EN EL ESPACIO.
TIPO DE OBRA: Escultura.
AUTOR: Boccioni, Umberto (1882 – 1916).
CRONOLOGÍA: 1913.
ESTILO: Futurismo.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Arte Moderno (MOMA), Nueva York.

FORMA: Angular de volumen abierto.
DIMENSIONES: 111,44 m. de altura  x 88,5 de largo x 40 cm de ancho.
TÉCNICA: Vaciado y fundición del bronce.
MATERIAL: Bronce.

TEMA: Se representan las dos máximas del futurismo, la simultaneidad y el dinamismo, por ello se captura el espacio, el movimiento de la figura y, con ello, el tiempo.

ÉPOCA HISTÓRICA: El futurismo, nació en Italia en 1909. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.

DESCRIPCIÓN GENERAL: En esta obra está representado un hombre, una figura heroica que avanza al futuro, y en su movimiento queda reflejado su movimiento, su estela se mantiene, resplandeciente. Se parece a una máquina, ya que se representan las formas angulares gracias a la superficie pulimentada. Esto se traduce en la sensación de que la figura, humana pero maquinizada, avanza con fuerza. De tal forma que la obra al final no representa figura alguna, sino el concepto mismo del movimiento. La escultura excede los límites corpóreos del ser humano, y se asemeja a una bandera ondeando en el viento.

MOTIVO: Con esta escultura Boccioni intentó, ir más allá de la impresión de movimiento, explorar la noción de velocidad y fuerza en la escultura, pretendiendo asignar valores lumínicos a la superficie tallada.



Las nuevas Vanguardias del Siglo XX



TÍTULO: LAS SEÑORITAS DE AVIGNON.
AUTOR: Picasso, Pablo (1881-1973).
CRONOLOGÍA: 1907.
ESTILO: Cubismo.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Arte Moderno (MOMA), Nueva York.

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 2,43 x 2,33 m.
TEMÁTICA: Arte Africano.
ESTRUCTURA: Es el cuadro que marcó el comienzo de la Época Negra de Picasso, es la referencia clave para hablar de cubismo. Rompe con el Realismo, con los cánones de profundidad espacial y el ideal existente hasta entonces del cuerpo femenino, reducida toda la obra a un conjunto de planos angulares sin fondo ni perspectiva espacial, en el que las formas están marcadas por líneas claro-oscuras. Los colores oscilan entre el rosa, ocre, azul y blanco.

COMPOSICIÓN: La escena tiene lugar en el interior de un prostíbulo. Aparecen cinco mujeres desnudas y en el centro, en la zona de abajo se muestra un bodegón compuesto por algunas frutas: una raja de sandía, un racimo de uvas, una pera y una manzana, todo ello sobre una mesa tapada con un mantel arrugado de color blanco. Dos de los rostros, los de aspecto más cubista de los cinco, se asemejan a las máscaras, debido a la influencia del arte africano, mientras los dos centrales son más afines a las caras de los frescos medievales y las primitivas esculturas ibéricas, el rostro de la izquierda presenta un perfil que recuerda las pinturas egipcias.

CONTENIDO: El cuadro más perturbador de la historia del arte. Una forma de rebeldía contra el arte que se había hecho hasta el momento.

Las nuevas Vanguardias del Siglo XX



TÍTULO: MUJER DE LA RAYA VERDE.
AUTOR: Matisse, Henri Émile Benoit, (1869 - 1954).
CRONOLOGÍA: 1905 - 1906.
ESTILO: Fauvismo Decorativista (1905-1917).
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Real de Bellas Artes, Copenhague.
TÉCNICA: Óleo y témpera sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 0,40 x 32,5 cm.
TEMÁTICA: Retrato.

ESTRUCTURA: Lo más importante de esta composición, es el juego de líneas y de colores que definen el retrato, líneas que definen bruscamente el límite de las formas de la cara y el vestido, y colores poco mezclados, dibujados con aparente falta de orden, y con falta de sentido común en la aplicación. Destaca sobre todo la famosa raya verde que da título al cuadro, y que delimita de una forma brusca los dos lados de la cara. Y que para definir la zona más iluminada de la más obscura se emplean dos colores como el naranja y el rosa, que no se corresponden con una representación naturalista de un retrato. 

COMPOSICIÓN: Los colores no corresponden con la realidad, son puramente decorativos. La obra representa el retrato de la esposa de Matisse, un retrato duro y colorista que define a la perfección el momento por el que el autor se identifica con sus “fauves”. La mujer, seria y en posición de posar para el retrato, desvía ligeramente su mirada del frontal del cuadro, ofreciendo un aspecto de tranquilidad y al mismo tiempo de tensión.

CONTENIDO: es la principal obra fauvista.







Las nuevas Vanguardias del Siglo XX



TÍTULO: EL GRITO.
AUTOR: Edward Munch (1863 – 1944).
CRONOLOGÍA: 1893.
ESTILO: Expresionismo Alemán.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Munch, Oslo (Alemania).

TÉCNICA: Óleo, témpera y pastel sobre cartón.
SOPORTE: 83,5 X 0,66 cm.
TEMÁTICA: Psicológica de angustia y tormento.
ESTRUCTURA: Aplica el óleo con pinceladas largas y curvas. Usa el pastel para darle textura. Constante movimiento en la obra por los trazos curvos. Las masas de colores fríos y cálidos se equilibran mutuamente. El cielo y el puente ayudan a dividir el cuadro en tercios. Hay un interesante contrapunto entre lo cálido y lo frío del fondo y el agua. Desproporción en el cuerpo de la figura principal, rostro, manos. Las barandas del puente muestran una diagonal. La línea de horizonte separa lo calido del cielo con el frió del rió. Las líneas curvas se repiten constantemente. En el cuadro se puede apreciar profundidad gracias a las técnicas de diferencia de tamaños, efectos del color (colores cálidos y fríos del fondo).

COMPOSICIÓN: Encontramos un grupo de tres líneas verticales que dividen la obra y son marcadas por la figura principal, las figuras de fondo y la barra naranja del borde derecho.

CONTENIDO: Una figura principal, dos figuras de fondo en un puente, dos partes de tierra cortadas por un rió. Representa mediante  las formas y el color un medio básico para expresar las dificultades de la existencia humana.

Las Exposiciones Universales



TÍTULO: LA TORRE EIFFEL.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA.: Monumento representativo de la ciudad.
INGENIEROS: Emile Nouguier y Maurice Koechlin y Gustave Eiffel.
CRONOLOGÍA: 1887 – 1889.
ESTILO: Arquitectura Ingeniería.
LOCALIZACIÓN: París (Francia).

DIMENSIONES: 300 metros de altura, sobre una base de 33,5m. al nivel del mar.
MATERIALES UTILIZADOS: Hierro y acero.

ÉPOCA HISTÓRICA: Fue creada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. 
DESCRIPCIÓN GENERAL: La Torre Eiffel, es una estructura de hierro pudelado diseñado por un ingeniero francés y sus colaboradores, para la exposición Universal de París de 1889.  Eréctil, contráctil, transparente, la torre hacía pie cuatro pilares que se orientaba en la dirección de los puntos cardinales. El 1º piso se situó a 57m. del suelo y tiene una superficie de 4.200m² y puede soportar la presencia de 3.000 personas. En su día acogió un teatro. El 2º piso, situado a 115m, tiene 1.650m² y puede soportar 1.600 personas. Es el que tiene mejores vistas. Acoge el restaurante Jules Verne. El 3º piso, situado a 276m, tiene una superficie de 350m² y puede soportar la presencia de 400 personas.

FUNCIÓN UTILITARIA: Nació de un sueño industrial y se convirtió en romántica tentación de aventureros. Aunque predestinada a ser chatarra, además de atractivo turístico, hoy sirve de emisora de radio y televisión. Las líneas curvas le proporcionan un perfil muy agradable, además de prepararla para resistir el viento.

USO ACTUAL: Se ha convertido en el símbolo representativo de la ciudad de París.










Pintura del Siglo XIX



TÍTULO: NIÑOS EN LA PLAYA.
AUTOR: Joaquín Sorolla (1863 – 1923).
CRONOLOGÍA: 1910.
ESTILO: Post - Impresionismo Español.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo del Prado, Madrid (España).

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 1,18 x 1, 85 m.
TEMÁTICA: Paisajista.

ESTRUCTURA: Las sombras para Sorolla no son de color negro tal y como dictaba la tradición, sino que tienen un color especial según consideraba el Impresionismo. Por eso aquí emplea el malva, el blanco y el marrón para conseguir los tonos de las sombras. Sus pinceladas son largas y fogosas. Aunque está interesado en la luz, no descuida la estructura del cuadro, claramente definida. Una de las preocupaciones del pintor eran las expresiones de los rostros, que ha sabido captar perfectamente en el niño que nos mira aunque su cara no esté claramente definida.

COMPOSICIÓN: El cuadro representa una playa de aguas cristalinas, con tres niños sobre ella. Los niños se hallan completamente desnudos, como nadaban en el pasado  y tendidos boca abajo sobre el barro mientras el agua les lame la piel, teniendo distintas posiciones y atributos: Uno de ellos, rubio y de piel clara, así como aparentemente de menor edad, se apoya sobre un codo mirando hacia otros dos niños, morenos y de piel más oscura, cuyos cuerpos yacen en otra dirección. El niño rubio está menos hundido en la arena que los otros dos, así como perfilado con mayor detalle; las plantas y los dedos de los pies, así como los músculos de las piernas, los glúteos y la espalda, poseen mayor definición que los morenos.

CONTENIDO: Observando este cuadro, el espectador puede respirar la atmósfera del Mediterráneo, que Sorolla tan bien conocía.

Pintura del Siglo XIX



TÍTULO: LA HABITACIÓN DE VINCENT EN ARLES.
AUTOR: Vincent Van Gogh (1853 – 1890).
CRONOLOGÍA: 1889.
ESTILO: El Postimpresionismo.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Van Gogh, Ámsterdam (Países Bajos).
TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 0,57 x 0, 74 cm.
TEMÁTICA: Naturalezas muertas.
ESTRUCTURA: Aunque intenta expresar tranquilidad y seguridad, la perspectiva exagerada, la inestabilidad de algunos objetos, torcidos o de contornos ondulantes, refleja la inquietud que invadía al pintor. Técnicamente, Van Gogh aplica los colores en capas espesas y pinceladas gruesas. Rodea los objetos con contornos oscuros y angulosos, que les otorgan una fuerte carga expresiva.

COMPOSICIÓN: El cuadro representa el dormitorio de Van Gogh en Arles, Francia. La habitación no era rectangular sino trapezoidal, con un ángulo obtuso en la esquina izquierda de la pared frontal y un ángulo agudo en la derecha. Van Gogh evidentemente no dedicó mucho tiempo a este problema, simplemente indicó que allí, de alguna manera había una esquina. Es un alojamiento modesto, con poco mobiliario, hecho de madera de pino: una cama a la derecha, un perchero, dos sillas, una mesilla de madera en el ángulo y cuadros en las paredes. Esta obra la pintó en otras dos versiones, con diferencias mínimas de color y detalles.

CONTENIDO: Pretende sugerir el sueño y el reposo a través del color y la anchura de los muebles. Las paredes son de un violeta pálido, el suelo es de losas rojas, la madera de color amarillo, la colcha roja y la ventana verde.

Arquitectura del Siglo XIX



TÍTULO: TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA: Modernismo Español.
ARQUITECTOS: Antonio Gaudí (1852 – 1926) y  Francisco de Paula.
A su muerte; Francisco de Paula Quintana, Lluis Bonet e Isidro Puig Boada.
CRONOLOGÍA: (1883 – 1926) – en la actualidad sigue sin terminar.
ESTILO: Catedral Católica.
LOCALIZACIÓN: Barcelona (España).

DIMENSIONES: Superficie total edificada 4.500m². Torre 170 m. de altura.
MATERIALES UTILIZADOS: Los cimientos y el interior de muros y bóvedas se hicieron con obra de mampostería. Posteriormente hormigón armado. Mármoles, bronces, cerámicas policromadas, vidrieras de colores.

ÉPOCA HISTÓRICA: Durante la Guerra Civil Española quedó destruido en su mayor parte el taller en el que Gaudí había trabajado, y donde se encontraban sus esbozos, maquetas y modelos. Por esta causa y por la particular manera de trabajar de Gaudí, no quedaron planos ni directrices acerca de cómo debía terminarse el templo.

DESCRIPCIÓN GENERAL: La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, estrechándose con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica dando una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales. El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre cimborio central, dedicada a Jesús, de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria.

FUNCIÓN UTILITARIA: la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la UNESCO en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial «Obras de Antonio Gaudí». Es además, desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.

USO ACTUAL: El Templo cuenta con un Museo, en el sótano. A pesar de que todavía está inacabada, el conjunto de este Templo Católico, es impresionante.



Pintura del Siglo XIX



TÍTULO: EL DESAYUNO SOBRE LA HIERBA.
AUTOR: Edouard Manet (1832 – 1883).
CRONOLOGÍA: 1863.
ESTILO: Impresionismo clásico.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo d’ Orsay, París.

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 2, 08 x 2, 64 m.
TEMÁTICA: Paisajista.
ESTRUCTURA: El estilo de la pintura rompe con las tradiciones académicas de la época. Manet usó una luz cruda, «fotográfica» que elimina los tonos medios. La textura pictórica, sin claroscuros y sin relieves, hecha a base de manchas de colores. La forma de representar la perspectiva también pareció flotar en el aire y que se sitúa a la altura de las cabezas de los protagonistas. Sin embargo, no intentó ocultar las pinceladas: de hecho, la pintura parece inacabada en algunas partes de la escena.

COMPOSICIÓN: En ella observamos como en un claro del bosque dos hombres, vestidos con trajes de la época, conversan junto a una mujer desnuda mientras otra se baña en un río.  En frente de ellos, se muestran las ropas de la mujer, una cesta de frutas, y un pan redondo, como en un bodegón. En el fondo, una mujer ligeramente vestida vadea una corriente. Sólo por medio el color, consigue disponer de formas y personajes bajo el destello de la luz.

CONTENIDO: Se considera un cuadro «preimpresionista» por usar un motivo del entorno inmediato del artista.