miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Pintura Barroca Española



TÍTULO: LAS MENINAS.
AUTOR: Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (1599 – 1660).
CRONOLOGÍA: (1656 – 1657).
ESTILO: Barroco Español.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo de Prado, Madrid (España).

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 3,18 X 2,76 m.
TEMÁTICA: Retrato de carácter Histórico.
ESTRUCTURA: Velazquez representa un espacio interior perfectamente definido, que amplia al introducir el recurso barroco del juego de los espejos, mezclando así lo que se ve, con lo que co se ve y creando sensación de profundidad. Sorprende la naturalidad con que Velazquez dispone las figuras en el cuadro, entre las cuales se autorretrata trabajando en un inmenso lienzo. El verdadero protagonista de su obra es la luz, que procede de varios puntos e ilumina  no sólo a los personajes y objetos, sino también al aire que hay entre ellos (perspectiva aérea) que da profundidad al cuadro. Técnicamente empleó una gama de colores fría y sencilla, que aplica con una pincelada rápida, suelta y deshecha.

COMPOSICIÓN: La escena se desarrolla en un aposento del Antiguo Alcazar madrileño. A la izquierda, Velazquez se retrata en acción de pintar. El grupo principal aparece centrado por la Infanta Margarita y sus damas, María Agustina Sarmiento e Isabel Velasco. A la derecha, dos enanos, Maribárbola y Nicolás de Pertusato, se sitúan tras un perro recostado y, en segundo termino, Doña Marcela de Ulloa y un guardadamas. Al fondo aparece tras una pequeña puerta el aposentador del palacio José Nieto, y junto a este se reflejan en un espejo las efigies de Felipe IV y Mariana de Austria.

CONTENIDO: Refleja la trascendencia de la pintura en la corte Española, con la representación del artista al mismo nivel que los personajes de la Familia de Felipe IV, que ha sido considerado la teología de la pintura.