miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Pintura del Neoclasicismo Español



TÍTULO: EL QUITASOL.
AUTOR: Francisco de Goya. (1746 – 1828).
CRONOLOGÍA: 1777.
ESTILO: Rococó.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo del Prado, Madrid (España).

TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
SOPORTE: Lienzo de 1,04 x 1,52 m.
TEMÁTICA: Cartones para  la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
ESTRUCTURA: Las líneas de fuerza dibujan casi un triángulo equilátero en el que se enmarca la muchacha. Todas las miradas convergen en el rostro de la joven, matizado por una sombra filtrada de suaves tonos verdes creados por el color de la sombrilla. El óvalo de la joven  es una elipse regular y en ella se cruzan dos diagonales determinadas por la dirección de la mirada del mozo y la línea del muro de la izquierda, cuya perspectiva se ha forzado para que esta diagonal incida en el buscado centro de atención del cuadro. Los fuertes contrastes de tonos en el hombro del mozo y la matizada difusión de la luz sombreada en el rostro de la joven, están resueltos con una maestría poco común.

COMPOSICIÓN: Como era habitual, Goya elige otra escena costumbrista dentro del ambiente del pueblo. Aparecen dos figuras, una jovencita vestida a la moda francesa, y un criado, “cortejo” (acompañantes de mujeres casadas de elevada clase social) vestido a lo majo.

CONTENIDO: Representa a una joven sentada en un ribazo, con un perro en el halda; a su lado un muchacho en pie haciéndole sombra con un quitasol. Pertenece a la 2ª etapa de la obra de Goya.