miércoles, 30 de noviembre de 2011

Arte Egipcio



TÍTULO: MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANKAMÓN
TIPO DE OBRA: Escultura.
AUTOR: Orfebres egipcios.
CRONOLOGÍA: (1354 -1340) a. C.
ESTILO: Arte Egipcio.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Egipcio de El Cairo.

FORMA: Tipo de Escultura de bulto redondo.
DIMENSIONES: Altura 54 x 39 cm.  Peso 11 Kg.
TÉCNICA: Realizada en oro batido con incrustaciones de pasta de vidrio y turquesas, estaba incrustada en el rostro de la momia del faraón a modo de protección.
MATERIALES UTILIZADOS: Oro, cornalina, pasta vítrea, cuarzo y  lapislázuli, como material predominante. 

ÉPOCA HISTÓRICA: Imperio Nuevo. Faraón Tutankamón, perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C.

DESCRIPCIÓN GENERAL: Máscara funeraria que representa el rostro del faraón Tutankamón. Puede apreciarse la simetría y carencia de expresión con una actitud estética mirando de frente, con el canon de la escultura egipcia, rechazando el naturalismo. La longitud del rabillo de los ojos y de las cejas se pronuncia hasta las sienes. Barba postiza y el detalle de las cabezas de un buitre y una serpiente situadas en la frente del faraón, muy propias del estilo egipcio. Es la imagen más conocida del arte del Antiguo Egipto.

MOTIVO: Se trataba de una pieza imprescindible en el ajuar de un faraón, pues los egipcios la utilizaban para proteger al difunto y, al mismo tiempo, reproducir sus rasgos, dando a la momia un aspecto reconocible. En Egipto la máscara funeraria se colocaba justo encima del faraón, y ésta le preparaba para acceder a la nueva existencia en el más allá.